domingo, 13 de marzo de 2016

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

Sujeto de estudio: Mujer de 40 años con una altura de 163 cm. y un peso de 98 Kg

Valores antropométricos

Bioimpedancia tronco inferior:
  
 
 
Bioimpedancia tronco superior:

% GRASA → 42,2
MASA GRASA → 41,7 Kg
 
Medidas con cinta métrica:
Cadera → 122,5 cm
Cintura → 114 cm
Cintura ombligo → 114 cm
Pecho → 117 cm
Brazo → 38 cm
Cuello → 37 cm
Muslo → 60,5 cm
 
Medidas con panículo adiposo:
No se pueden realizar

Medidas con pie de rey o calibre:
Muñeca:
Ancho → 4,8 mm
Grosor → 3,3 mm
Codo → 43 mm
Medida con pelvímetro:
Pelvis → 32 cm
Medidas con compás:
Pecho → 24,5 cm
Espalda → 41 cm


jueves, 28 de enero de 2016

Comparativa de ingesta de Minerales y Vitaminas

 
Estudio de Vitaminas y Minerales Marta H.
 
 
 
En este cuadro podemos observar la relación entre la Ingesta Recomendada de Vitaminas y minerales, y el consumo real personal de los mencionados micronutrientes.

jueves, 21 de enero de 2016

PRÁCTICA MICROSCOPIO.

OBSERVACIÓN DE SANGRE CAPILAR AL MICROSCOPIO
 
El microscopio óptico es un elemento esencial para los estudios generales de histología puesto que es el que nos permite observar las diferentes características morfológicas de las células y los tejidos. Se basa en el uso de lentes para aumentar los rayos de luz que atraviesan una muestra de tejido.
PORTA Y CUBRE

ENFOQUE DEL MICROSCOPIO
 
Los pasos a seguir para la perfecta utilización del microscopio son las siguientes:
1.-      Enchufar el microscopio al transformador y éste a la red (NUNCA ENCHUFAR EL MICROSCOPIO DIRÉCTAMENTE A LA RED. SIEMPRE QUE NO SE ESTÉ MIRANDO POR EL MICROSCOPIO HAY QUE APAGAR LA LUZ).
2.-      Colocar la preparación sobre la platina de forma que la estructura a observar quede en el orificio central de la platina.
3.-      Poner el objetivo de menor aumento cuyo amplio campo visual facilita el hallazgo de estructuras importantes.
4.-      Subir la pletina accionando el tornillo macrométrico y mirando la preparación desde fuera hasta alcanzar el tope superior. En ningún caso tocar la preparación con los objetivos.
5.-      Mirando por los oculares, bajar lentamente la platina con el tornillo macrométrico hasta conseguir ver el objeto lo más nítido posible.
6.-      Ajustar el enfoque con el tornillo micrométrico hasta verlo claramente.
7.-      Para observar la preparación a mayores aumentos cambiar de objetivo con un simple giro del revolver (SIN MOVER EN NINGÚN CASO EL TORNILLO MACRO). Las pequeñas varisaciones que observeis en el enfoque se producen al cambiar de objetivo y se corrigen con el micro.
8.-      Para observar otros campos, desplazar la preparación moviendo los tornillos de la platina.
 

GOTA DE SANGRE VISTA A 40x0´65
 

lunes, 23 de noviembre de 2015

Pirámide Alimentaria de la OCU


Esta aplicación la utiliza Nutriber, un programa usado por Mataix y colaboradores para una evaluación inicial del tipo de alimentación que realiza un paciente.
En mi opinión es de fácil manejo para el usuario, pero no muy fiable más allá de hacerse una idea del tipo de alimentación del paciente. Si ese es el fin que persigue, intuitiva y lograda.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Desayuno Saludable




Un desayuno saludable debe contener el 25% de la ingesta diaria recomendada y debe incluir estos 3 macronutrientes fundamentalmente:
  • Fruta.
  • Cereales.
  • Lácteos/derivados o bien bebidas vegetales/derivados.
En el siguiente ejemplo utilizamos una Mujer tipo de 40 años, 102,2 kg. de peso y 163 cm de altura, cuyo requerimiento calórico es de 2.100 Kcal/día.
El 25% de su requerimiento calórico es de 525 Kcal/desayuno por lo que elaboraremos el siguiente menú tipo para cubrir esas 525 Kcal:

DESAYUNO 1:
  • Plátano→ 225g.
  • Zumo de naranja natural→ 200 ml.
  • Café con bebida de soja→ 100ml.
  • Tostadas con tomate que incluyen:
                -Pan integral→ 60g.
                -Tomate→ 150g.
                -Aceite→ 5g.
                -Ajo→ 3g.
      

TOTAL→ 529 Kcal/desayuno

Como actividad para ser conscientes de la importancia de un buen desayuno en la ingesta total diaria vamos a realizar un seguimiento de un día tras un desayuno saludable.
La mujer tipo toma un desayuno siguiendo la recomendación de un desayuno saludable compuesto por:
Ensalada de naranja, granada y canela
 Plátano
Pan Tumaca integral 
Café con bebida de soja y azúcar.

 
 
El resto del día consume:

  • Media mañana:
          - Pera mediana.
          - Nuez con cáscara 2 unidades.
  • Comida:
          - Arroz cocido con tomate casero 85 g.
          - Hamburguesa de Espinacas y Tofu a la plancha 100 g. (220 Kcal.)
          - Yogur de Soja Chocolate Hacendado.
  • Merienda:
          - Café con bebida de soja 100 cl.
  • Cena:
          - Ración de tortilla de patatas vegana.
          - Pan 30 g.
          - Manzana pequeña.
  • Agua: 3 Litros/día.
Calorías consumidas en el día aproximadamente: 1750 Kcal/día.