lunes, 23 de noviembre de 2015
Pirámide Alimentaria de la OCU
Esta aplicación la utiliza Nutriber, un programa usado por Mataix y colaboradores para una evaluación inicial del tipo de alimentación que realiza un paciente.
En mi opinión es de fácil manejo para el usuario, pero no muy fiable más allá de hacerse una idea del tipo de alimentación del paciente. Si ese es el fin que persigue, intuitiva y lograda.
lunes, 16 de noviembre de 2015
Desayuno Saludable
Un desayuno saludable debe contener el 25% de la ingesta diaria recomendada y debe incluir estos 3 macronutrientes fundamentalmente:
- Fruta.
- Cereales.
- Lácteos/derivados o bien bebidas vegetales/derivados.
El 25% de su requerimiento calórico es de 525 Kcal/desayuno por lo que elaboraremos el siguiente menú tipo para cubrir esas 525 Kcal:
DESAYUNO 1:
- Plátano→ 225g.
- Zumo de naranja natural→ 200 ml.
- Café con bebida de soja→ 100ml.
- Tostadas con tomate que incluyen:
-Tomate→ 150g.
-Aceite→ 5g.
-Ajo→ 3g.
TOTAL→ 529 Kcal/desayuno
Como actividad para ser conscientes de la importancia de un buen desayuno en la ingesta total diaria vamos a realizar un seguimiento de un día tras un desayuno saludable.
La mujer tipo toma un desayuno siguiendo la recomendación de un desayuno saludable compuesto por:
Ensalada de naranja, granada y canela
Plátano
Pan Tumaca integral
Café con bebida de soja y azúcar.
El resto del día consume:
- Media mañana:
- Pera mediana.
- Nuez con cáscara 2 unidades.
- Comida:
- Arroz cocido con tomate casero 85 g.
- Hamburguesa de Espinacas y Tofu a la plancha 100 g. (220 Kcal.)
- Yogur de Soja Chocolate Hacendado.
- Merienda:
- Café con bebida de soja 100 cl.
- Cena:
- Ración de tortilla de patatas vegana.
- Pan 30 g.
- Manzana pequeña.
- Agua: 3 Litros/día.
Calorías consumidas en el día aproximadamente: 1750 Kcal/día.
viernes, 16 de octubre de 2015
Día Mundial de la Alimentación
Hoy día 16 de Octubre de 2015, se celebra el Día Mundial de la Alimentación proclamado así por la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura, con la finalidad de hacer participe a la población sobre el problema alimentario mundial existente, que en algunos países se manifiesta en sobrealimentación y en otros por la hambruna, causando en ambos extremos precariedad, enfermedades y muerte en niños, adultos y ancianos.
No solo debemos considerar la alimentación como una necesidad fundamental para el ser humano, debemos entenderla como elemento fundamental para la supervivencia de millones de seres de todo el planeta y entre todos debemos dotarlo de una alimentación basada en el bienestar de la humanidad.
En la actualidad la sociedad se debate entre guerras, crisis económicas, crisis morales y por ello más que nunca debemos aunar esfuerzos para erradicar el sufrimiento y la precariedad del mundo. No es necesario recordar ya que lo estamos viviendo en nuestro país, que el hambre puede atacarnos a cualquiera, por lo que invito a aquel que lea estas palabras a que colabore de alguna manera para ayudar en cualquier medida.
O construimos un futuro para todos o no habrá futuro aceptable para nadie : Seamos la Generación Hambre Cero!
sábado, 10 de octubre de 2015
Tabla de Gasto Energético Diario
Cálculo de gastos energéticos de una Mujer de 40 años con un peso corporal de 102 Kg. Obesidad tipo II
.
jueves, 8 de octubre de 2015
La Alimentación Como Terapia
Nuestra alimentación influye directamente en nuestro estado de salud haciendo que sea óptimo en caso de una alimentación equilibrada y adecuada en cada momento de nuestras vidas: épocas de exámenes, embarazo, desarrollo, menopausia....
En el siguiente apunte podemos observar claros ejemplos de ello, incluidos alimentos que pueden ayudarnos a mejorar ciertas patologías.
miércoles, 7 de octubre de 2015
Balance Energético personal
Este es mi Balance Energético personal, basado en la Fórmula de Harris y Bénedict. En el figura el Metabolismo Basal, el Gasto Energético y los Datos Antropométricos.
martes, 6 de octubre de 2015
Mi riesgo Cardiovascular. Test online.
Existen distintas páginas en las que podemos averiguar, de forma aproximada, nuestro riesgo vascular. En esta primera imagen mi riesgo es potencial debido a los antecedentes familiares.
Fundación Española del corazón
Test corazones contentos Puleva.
lunes, 28 de septiembre de 2015
Pirámide nutricional SENC 2015 actualizada.
http://www.efesalud.com/noticias/estilos-de-vida-saludable-nuevas-recomendaciones-de-la-piramide-nutricional-senc-2015/
La alimentación viene regida no sólo por la disponibilidad de alimento, sino por todos los aspectos que condicionan que elijamos un tipo u otro de alimento, tales como la economía, el estado de salud, valores éticos, tradiciones, costumbres, la educación nutricional e incluso la publicidad.
La alimentación viene regida no sólo por la disponibilidad de alimento, sino por todos los aspectos que condicionan que elijamos un tipo u otro de alimento, tales como la economía, el estado de salud, valores éticos, tradiciones, costumbres, la educación nutricional e incluso la publicidad.
De esta forma, hemos pasado de una alimentación instintiva a un tipo de alimentación que no sólo busca cubrir necesidades sino algo más, una forma de mejora del organismo.
Para lograrlo, la nueva pirámide alimenticia del SENC 2015 introduce las siguientes variantes con respecto la pirámide anterior:
- En la base
Han tenido en cuenta la propuesta realizada por la Fundación Dieta Mediterránea y por ello, incorpora la necesidad de realizar actividad física para todos los miembros de la familia, con una duración mínima de 60 minutos diarios, en los que dicha actividad se basa en el movimiento sin que necesariamente sea una actividad intensa, y sin olvidarnos de una adecuada hidratación.
Como novedad, habla de la importancia del equilibrio emocional. El estado de ánimo de cada uno influye directamente en nuestros hábitos alimentarios ya que por ejemplo ante una época de estrés podemos llegar a decantarnos por aquellos alimentos menos saludables y en cantidades nada apropiadas o por el contrario puede que perdamos el apetito, de cualquier forma ambos son estados a tener en cuenta.
También es importante mantener un equilibrio energético en el que la ingesta sea acorde al gasto de cada persona, contando con la forma de preparación de los alimentos que debe adaptarse y ser la adecuada para el alimento escogido.
- 2º Nivel.
Siguen estando los cereales y féculas, pero haciendo especial mención a la ingesta de alimentos integralesEn la misma línea estarían las frutas y verduras, sin olvidarnos de lácteos bajos en grasa, pescados, carnes, huevos y legumbres y, por supuesto, no puede faltar el aceite de oliva. - 3er Nivel
Este nivel seria el dedicado a aquellos alimentos que deberían consumirse de forma ocasional como son los embutidos, carnes rojas y alimentos con un mayor contenido energético, en azúcares y sal como son la mantequilla, margarinas o los patés.Fuera de la pirámide encontramos algunas recomendaciones:§ Ingesta diaria de 3 a 5 comidas.§ No perder la alimentación tradicional intentando que ésta sea sostenible, equilibrada, confortable, con tiempo y sin olvidarnos del entorno social y familiar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)